Menú

Doctorado en Dirección de la Innovación Sistémica

Home 5 Doctorado 5 Doctorado en Dirección de la Innovación Sistémica

El programa de Doctorado en Dirección de la Innovación Sistémica está orientado a la formación de investigadores sobre innovación, con capacidades para analizar, diseñar y gestionar procesos y ecosistemas innovadores. El Programa se caracteriza por una visión sistémica que permite abordar problemáticas complejas, a partir de formas de análisis e investigación que consideren tanto la creatividad tecnológica como las dimensiones económicas, sociales, ambientales y culturales de los procesos de innovación.

Reconocimiento oficial y validez nacional del título otorgada por RESOL-2019-2570-APN-MECCYT

Objetivos Específicos

•Contribuir al avance científico y social, a través de la realización de investigaciones que tengan robustez, impacto y relevancia, tanto local como internacional, aplicadas a diferentes temáticas, desde una perspectiva sistémica que integren la sociedad, el medio ambiente y la tecnología.

•Promover modelos de intersección entre investigación y gestión de procesos de innovación, que faciliten abordajes interdisciplinarios y la participación de los actores involucrados en la problemática objeto de análisis.

•Contribuir al desarrollo teórico y metodológico del campo de la dirección de la innovación sistémica.

•Formar a los egresados del Programa en el conocimiento y uso de metodologías de vanguardia para la investigación y diseño de procesos de innovación tales como la innovación disruptiva, la inteligencia colectiva, las ciencias sistémicas, el diseño centrado en lo humano, la biomimesis, entre otros.

Perfil del Egresado

El egresado del Programa de Doctorado en Dirección de la Innovación Sistémica estará capacitado para:

– Diseñar y desarrollar actividades de investigación sobre diferentes temáticas vinculadas a la innovación.

– Aplicar herramientas conceptuales y metodológicas sistémicas en el análisis y diseño de procesos de innovación para abordar problemas complejos.

– Vincular y articular actividades de investigación sobre innovación y la gestión de procesos de innovación.

Cuerpo Docente

DRA. Adriana Fassio

Estudios post-doctorales, Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Doctora en Antropología Social, UBA. Máster en Gerontología Social, Universidad Autónoma de Madrid. Especialización de Posgrado en Gerontología, UBA. Licenciada en Sociología, UBA. Profesora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Sociología, UBA.

Daniel Ryan PH.D.

Ph.D. in Political Science, University of Texas at Austin. LL.M. in Environmental Law, University of London. Abogado, Universidad Nacional de Córdoba. Director del Centro de Estudios en Innovación Sistémica (CEIS) y Coordinador del área de investigación sobre sustentabilidad de la Escuela de Postgrado, ITBA.

Dino Karabeg, PH.D.

Ph.D. in Computer Science/Algorithm Theory, University of California. M.S. in Oceanography/Environmental Systems Analysis and Modeling, University of Zagreb and Rudjer, Boskovic Institute. B.S. in Electrical Engineering/Control Theory, University of Zagreb.

DRA. Inés de Mendonca

Doctora en Letras, UBA. Licenciada en Letras con orientación en Literatura Argentina y Latinoamericana, UBA. Docente de Literatura Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

DR. Luis Maria Cravino

Doctor en Sociología del Trabajo y Licenciado en Relaciones Industriales, UADE.  Director de la Diplomatura en Desarrollo Organizacional y de la Diplomatura de People Analytics (ITBA). Investigador principal del Instituto de Administración (UADE), profesor titular en UADE e ITBA. Co-fundador y Presidente de AO Consulting S.A.

DR. Mario Mariscotti

Doctor en Física, UBA. Licenciado en Física, UBA. Miembro del Directorio de la Comisión de Investigaciones Científicas, Provincia de Buenos Aires. Asesor de la Universidad Nacional de San Martín. Profesor Titular de Física Nuclear, UBA.

Noel Elman, PH.D.

Post Doctorate in Micro- and Nano-technology for Biomedical Devices for therapeutic diagnosis, Institute for Soldier Nanotechnologies, MIT. Research Scientist and Principal Investigator (Agro, Bio), Mass General Hospital. B.S. and M.S. in Electrical Engineering, Cornell.

DRA. Norma Ratto

Doctora en Arqueología, UBA. Magíster en Estudios Ambientales, UCES. Licenciada en Ciencias Antropológicas, UBA. Profesora en la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, UBA, y de Posgrado en la Maestría de Gestión Ambiental, ITBA. Vicedirectora e investigadora del Instituto de las Culturas, UBA-CONICET.

DR. Pablo Fierens

PhD. Universidad de Cornell. MSc. Universidad de Cornell. Ingeniería Electrónica, Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA). Profesor Titular del ITBA. Investigador independiente del CONICET.

Pavel Luksha, PH.D.

Ph.D. in Economics, Central Economic Mathematical Institute, Russian Academy of Science. M.S. in Economics, National Research University, Higher School of Economics, Moscow. Founder and Director of Global Education Futures. Professor at Moscow School of Management, SKOLKOVO. Advisory Board Member of the Agency for Strategic Initiatives. Chairman of the BRICS Skills Development Group.

Regina Rowland, PH.D.

AACSB-Endorsed Post-Doctoral AQ Bridge-to-Business Certificate, Grenoble Ecole de Management. Graduate Certificates in Biomimicry and Sustainable Enterprise, USA. Ph.D. in Humanities, California Institute of Integral Studies. M.A. in Graphic Design, North Carolina State University School of Design. B.A. in Studio Art, Summa Cum Laude, Meredith College.

DR. Rifat Lelic

Doctor en Administración de Empresas, UCA. MBA, Universidad de California. Ingeniero Industrial, Facultad Ingeniería, UBA. Director Economía & Desarrollo Profesional, ITBA. Director Master Evaluación de Proyectos, UCEMA – ITBA. Académico Titular, Academia Panamericana de Ingeniería.

DRA. Vanina Da Ros

Estudios post-doctorales, Instituto de Biología y Medicina Experimental, Buenos Aires; Instituto de Neurociencias de Alicante, España. Doctorado en Química Biológica, UBA. Licenciada en Biotecnología con orientación en genética molecular, Universidad de Quilmes. Investigadora adjunta del CONICET.

Plan de Estudios

Asignaturas del ciclo Propedéutico

Elementos de Matemáticas y Estadística
Introducción a la Administración

Asignaturas del Programa - 1ER. AÑO

Pensamiento Sistémico e Inteligencia Colectiva
Desarrollo del Proceso Creativo y la Innovación
Fundamentos de la Innovación Sistémica
Innovación Sistémica, del siglo XX al siglo XXI. Revisión y Perspectivas
Pensamiento de Diseño
Metodología de la Investigación I
Taller de Escritura Académica

Asignaturas del Programa - 2DO. AÑO

Metodología de la Investigación II
Cultura, Teoría Social y Sistemas Sociales
Modelización y Simulación Avanzada
Bases para una Política de Estado en Ciencia, Tecnología e Innovación
Emprendimientos de Alta Tecnología
Taller de Tesis

Asignaturas del Programa - 3ER. AÑO

Modelado de la Incertidumbre en la Gestión Innovadora
Gestión de las Personas y el Conocimiento en el contexto de la Innovación
Sustentabilidad, Gobernanza y Nuevas Tendencias en la Innovación Sistémica

Para más información, comunicarse con Merecedes Hammar

(+5411) 3754-4737 / mhammar@itba.edu.ar