Maestría en
Fintech
¿Por qué elegir la Maestría en Fintech?
Contactanos
A quiénes está dirigida



A fin de poder cursar exitosamente la Maestría en Fintech es menester que los aspirantes posean ciertos conocimientos básicos en determinadas temáticas. Esto les permitirá transitar la currícula de la Maestría sin sobresaltos, aprovechando al máximo el cursado de las correspondientes materias.
Los conocimientos mínimos recomendados para los aspirantes corresponden a los siguientes temas:
- Introducción a la Contabilidad y Finanzas
- Métodos Cuantitativos
Descargá la descripción detallada de los contenidos
Plan de estudios
Título que otorga:
Magíster en Dirección de Empresas de Tecnología Financiera
Reconocimiento oficial y validez nacional del título en trámite: EX-2022-116424296-APN-DAC#CONEAU
Conocé los requisitos de ingreso a las maestrías y especializaciones


Diego Demarco

Consejo Asesor

Romina Simonelli
Romina es Chief Payments Office de Ualá. Tiene una amplia experiencia en el mundo de pagos local y regional. Previo a Ualá fue VP de Payments de Ank del grupo Itaú, Directora de Producto para Latinoamérica en Fiserv y Cards Operations & Business Relationship Head en Citi.
Estudió Business Economics en la Universidad del CEMA y posee un Executive MBA del IAE Business School

Rafael Soto
Rafael es CEO de Modo. Previamente fue Gerente General de la operación argentina de Nubank, el banco digital más grande de Latinoamérica. Fue CFO de la Fintech de préstamos Wenance y CEO de Ualá.
Es Licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés, CFA Charterholder y MBA de la Escuela de Negocios de Harvard

Hernán Corral
Hernán es Chief Product Office y Co-Founder de Pomelo. Previo a fundar su Start-up, fue Chief Product Officer de Naranja X y Head de Digital Accounts & Cards en Mercado Pago, donde se desempeñó en distintos roles de producto y operaciones
Es Licenciado en Administración de Empresas de la UBA y MBA de la Universidad Torcuato Di Tella

Miguel Santos
Miguel es Chief Strategy Officer de Galileo Financial Technologies, compañía dedicada a la infraestructura bancaria. Galileo es controlada por SoFi y fusionada con Technisys, empresa de la cual Miguel fue fundador y se desempeñó como CEO por 25 años.
Estudió ciencias de la computación en la UBA y posee un posgrado en liderazgo organizacional de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford
