Maestría en
Fintech
¿Por qué elegir la Maestría en Fintech?
Liderá la transformación digital del sector financiero combinando innovación tecnológica con estrategias de negocios.
Estudia un posgrado que ofrece formación en blockchain, machine learning, Inteligencia Artificial y análisis de datos, combinada con gestión y liderazgo estratégico para transformar empresas del sector de Bancas, Finanzas y Retail y/o desarrollar startups fintech.
Su conexión con destacados profesionales de la industria y su modalidad virtual flexible potencian la empleabilidad y el networking.
Primera y única Maestría en Fintech que forma líderes con conocimientos y herramientas de tecnología y finanzas con un enfoque práctico e innovador.
Solicitá información
A quiénes está dirigida

Líderes y profesionales que deseen desarrollar los conocimientos técnicos y de gestión necesarios para liderar empresas Fintech, ya sea que trabajen en empresas del sector, en servicios financieros o en startups. Y, también, para quienes busquen oportunidades para comenzar a desarrollarse en la industria.

Expertos que se desempeñan en el sector financiero y desean adquirir las herramientas para liderar la transformación de servicios financieros en sus empresas. Y, también, para profesionales del sector público con funciones de desarrollo o regulación del sector.

Inversores y analistas de fondos de inversión interesados en especializarse en tecnologías y modelos de negocio Fintech, así como también en métodos y herramientas financieras aplicados a su evaluación.
Modalidad: Virtual
Duración: 2 años
Días y horarios de cursada: Inicio en el mes de mayo – jueves y viernes de 19.00 hs a 22 hs.
A fin de poder cursar exitosamente la Maestría en Fintech es menester que los aspirantes posean ciertos conocimientos básicos en determinadas temáticas. Esto les permitirá transitar la currícula de la Maestría sin sobresaltos, aprovechando al máximo el cursado de las correspondientes materias.
Los conocimientos mínimos recomendados para los aspirantes corresponden a los siguientes temas:
- Introducción a la Contabilidad y Finanzas
- Métodos Cuantitativos
Descargá la descripción detallada de los contenidos
Plan de estudios
Título que otorga:
Magíster en Dirección de Empresas de Tecnología Financiera
Acreditada en sesión CONEAU N°595 del 28 de agosto de 2023.
Conocé los requisitos de ingreso a las maestrías y especializaciones


Diego Demarco

Consejo Asesor

Romina Simonelli
Romina es Chief Payments Office de Ualá. Tiene una amplia experiencia en el mundo de pagos local y regional. Previo a Ualá fue VP de Payments de Ank del grupo Itaú, Directora de Producto para Latinoamérica en Fiserv y Cards Operations & Business Relationship Head en Citi.
Estudió Business Economics en la Universidad del CEMA y posee un Executive MBA del IAE Business School

Rafael Soto
Rafael es CEO de Modo. Previamente fue Gerente General de la operación argentina de Nubank, el banco digital más grande de Latinoamérica. Fue CFO de la Fintech de préstamos Wenance y CEO de Ualá.
Es Licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés, CFA Charterholder y MBA de la Escuela de Negocios de Harvard

Hernán Corral
Hernán es Chief Product Office y Co-Founder de Pomelo. Previo a fundar su Start-up, fue Chief Product Officer de Naranja X y Head de Digital Accounts & Cards en Mercado Pago, donde se desempeñó en distintos roles de producto y operaciones
Es Licenciado en Administración de Empresas de la UBA y MBA de la Universidad Torcuato Di Tella

Miguel Santos
Miguel es Chief Strategy Officer de Galileo Financial Technologies, compañía dedicada a la infraestructura bancaria. Galileo es controlada por SoFi y fusionada con Technisys, empresa de la cual Miguel fue fundador y se desempeñó como CEO por 25 años.
Estudió ciencias de la computación en la UBA y posee un posgrado en liderazgo organizacional de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford
