El Campus ITBA es un proyecto que refleja nuestra visión de futuro: formar líderes, impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible del país.

En esta sección encontrarás respuestas sobre su propósito, ubicación, diseño, impacto y formas de participar en la construcción del nuevo campus.

Sé parte y seguí la evolución del Campus ITBA
Impacto y proyección
Cómo este proyecto contribuye al desarrollo del conocimiento, la innovación y la comunidad

 

Arquitectura, diseño y sustentabilidad
Financiamiento y transparencia

¿Qué inspira este proyecto?

Nos inspira la educación de las futuras generaciones de profesionales y líderes tecnológicos. Creemos en la educación como motor de innovación, desarrollo y transformación social. Este nuevo campus será un espacio que fomente el talento, la creatividad y la excelencia en la formación de quienes construirán el futuro del país y del mundo, con sello ITBA.

¿Por qué se necesita un nuevo edificio?

Concentrar la operación de la universidad en un único lugar para fomentar la colaboración, la reunión y el trabajo en conjunto, conformando una comunidad del conocimiento.
El nuevo edificio encarna el desafío de pensar una universidad para los próximos 50 años, representa la visión de nuestra institución y reúne a las voces de nuestra comunidad de docentes, investigadores, alumnos y colaboradores. La transformación tecnológica avanza a pasos acelerados, y la educación debe acompañar esos cambios.

¿Cuál es el propósito que tendrá el nuevo edificio?

Impulsará una era de aprendizaje, investigación y trabajo que elevará la excelencia educativa y potenciará el valor de nuestros graduados. Será la cuna de los líderes del mañana y la plataforma para consolidar al ITBA como un referente mundial en educación tecnológica.
Nuestro objetivo es construir una nueva sede que permita a la comunidad ITBA estar conectada hacia dentro y hacia afuera, generar oportunidades de intercambio y contar con una infraestructura flexible e inspiradora, preparada para albergar una oferta académica interdisciplinaria y de vanguardia, ajustada a la idea de cambio.

¿Cuándo comenzará y finalizará la construcción del Campus ITBA?

La construcción de la nueva sede es un proyecto ambicioso que requirió una planificación cuidadosa y aseguramiento de recursos. Como parte de la estrategia de financiación del Campus, se ha vendido nuestra histórica sede de Av. Madero y la actual sede del Distrito Tecnológico se encuentran en proceso de venta.

Paralelamente, estamos trabajando activamente en la obtención de los últimos permisos necesarios. Estamos preparados para iniciar la construcción a fin del presente año 2025, dependiendo de la culminación exitosa de estas etapas preparatorias, y se proyecta su inauguración para Marzo 2028.

¿Cómo mejorará este edificio la experiencia académica y estudiantil?

El nuevo campus está diseñado para transformar la experiencia educativa, integrando infraestructura de vanguardia con espacios que fomentan la creatividad, la colaboración y la innovación.

Contará con aulas flexibles, laboratorios de última generación, espacios de trabajo interdisciplinario, áreas comunes pensadas para el encuentro y el desarrollo de proyectos.

No solo acompañará las nuevas metodologías de enseñanza, sino que también impulsará el vínculo entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo una comunidad activa, conectada y comprometida. Además, el entorno estará adaptado para ser accesible y sustentable, enriqueciendo así la formación integral de cada estudiante. 

¿Por qué se plantea este proyecto ahora?

Estamos transcurriendo un momento clave de transformación tecnológica, educativa y social. La velocidad con la que evolucionan la ciencia, la ingeniería y la innovación exige espacios que acompañan y potencian esa evolución. El ITBA es y ha sido históricamente un referente en formación de excelencia, y este nuevo campus es una respuesta concreta a las demandas de la educación del futuro.

A su vez, es una respuesta que surge del diálogo constante con nuestra comunidad: estudiantes, docentes, graduados, aliados estratégicos e instituciones que comparten la visión de construir un ecosistema educativo más dinámico, inclusivo y preparado para los desafíos del mundo.

¿Qué es el Parque de Innovación y qué se puede encontrar allí?

El Parque de Innovación es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado para ser un epicentro de actividades relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico. Este espacio fomenta la colaboración entre emprendedores, estudiantes, investigadores e instituciones innovadoras tanto públicas como privadas, a nivel nacional e internacional. Enfocado en áreas clave como la educación, la salud y las tecnologías exponenciales, el Parque de Innovación busca crear un ecosistema que facilite el intercambio de ideas y promueva sinergias que impulsen el progreso y la transformación en diversos sectores. Aquí, los participantes tienen acceso a recursos avanzados y oportunidades únicas para desarrollar soluciones que atiendan los retos actuales y futuros de la sociedad. 

¿Dónde estará ubicado exactamente el Campus dentro del Parque de Innovación?

El nuevo campus del ITBA estará ubicado en el Parque de Innovación, en el barrio de Núñez, un hub tecnológico, educativo y científico de vanguardia. El Parque de Innovación está diseñado para ser un epicentro de actividades relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico. Este espacio fomenta la colaboración entre emprendedores, estudiantes, investigadores e instituciones innovadoras tanto públicas como privadas, a nivel nacional e internacional.

En este espacio estarán presentes 4 universidades, centros de investigación y salud, empresas nacionales e internacionales, y más de 50 start-ups tecnológicas. 

Su localización, en una zona estratégica de la Ciudad de Buenos Aires, lo posiciona como un punto neurálgico para la comunidad ITBA, promoviendo una conexión fluida entre actores clave y el desarrollo de un ecosistema colaborativo entre instituciones diversas.

El Campus ITBA se ubicará en dos de los tres lotes que posee la universidad dentro del Parque de Innovación. Los accesos principales estarán situados en Av. Udaondo y Bavio, proporcionando una entrada conveniente y visible.

Adicionalmente, el edificio tendrá acceso directo desde el paseo peatonal central del Parque, facilitando la conexión con el resto de las instalaciones del área y creando un entorno accesible e integrado para nuestros alumnos y toda la comunidad, así como también para los visitantes.

>> Ver mapa

El nuevo campus del ITBA estará ubicado en el Parque de Innovación, en el barrio de Núñez, un hub tecnológico, educativo y científico de vanguardia. El Parque de Innovación está diseñado para ser un epicentro de actividades relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico. Este espacio fomenta la colaboración entre emprendedores, estudiantes, investigadores e instituciones innovadoras tanto públicas como privadas, a nivel nacional e internacional.

En este espacio estarán presentes 4 universidades, centros de investigación y salud, empresas nacionales e internacionales, y más de 50 start-ups tecnológicas. 

Su localización, en una zona estratégica de la Ciudad de Buenos Aires, lo posiciona como un punto neurálgico para la comunidad ITBA, promoviendo una conexión fluida entre actores clave y el desarrollo de un ecosistema colaborativo entre instituciones diversas.

El Campus ITBA se ubicará en dos de los tres lotes que posee la universidad dentro del Parque de Innovación. Los accesos principales estarán situados en Av. Udaondo y Bavio, proporcionando una entrada conveniente y visible.

Adicionalmente, el edificio tendrá acceso directo desde el paseo peatonal central del Parque, facilitando la conexión con el resto de las instalaciones del área y creando un entorno accesible e integrado para nuestros alumnos y toda la comunidad, así como también para los visitantes.

>> Ver mapa

¿Por qué el Parque de Innovación es una ubicación conveniente para los estudiantes del ITBA?

La decisión de ubicar el Campus ITBA en el Parque de Innovación fue respaldada por un estudio exhaustivo sobre la procedencia de nuestros alumnos. Dicho análisis mostró que la gran mayoría proviene de la Ciudad de Buenos Aires, principalmente de los barrios de Palermo, Belgrano y Núñez, extendiéndose al norte de la ciudad.

Esta información fue clave para definir una ubicación que ofreciera accesibilidad y conectividad, facilitando el traslado diario y promoviendo una mayor participación en la vida universitaria. El Parque de Innovación brinda así una localización estratégica, segura y de fácil acceso, en sintonía con las necesidades y hábitos de nuestra comunidad estudiantil.

¿Cómo beneficia el nuevo edificio a los estudiantes?

El nuevo edificio beneficiará directamente a los estudiantes al ofrecer un entorno de aprendizaje alineado con los más altos estándares internacionales. Contará con aulas de última generación, laboratorios equipados con tecnología de vanguardia, espacios de concentración y salas especialmente diseñadas para el desarrollo de proyectos. También ayudará a reducir la saturación de espacios existentes y a acompañar el crecimiento de la matrícula, asegurando una mejor experiencia universitaria para todos.

¿Cómo apoyará este edificio la visión y misión a largo plazo de la universidad?

El nuevo edificio es una inversión estratégica que refuerza la visión y misión de largo plazo del ITBA. La ampliación de infraestructura no solo acompaña el crecimiento institucional, sino que consolida su posicionamiento como referente en formación tecnológica y científica en la región.

La nueva sede permitirá seguir desarrollando talento de alto nivel, impulsar la innovación y responder con mayor agilidad a los desafíos del país y del mundo, asegurando que el ITBA continúe siendo un motor de transformación con impacto real y duradero.

¿Cuáles fueron las razones para ubicar la nueva sede en el Parque de Innovación?

Después de evaluar varias ubicaciones potenciales para nuestra nueva sede, elegimos el Parque de Innovación por las excepcionales oportunidades que ofrece para integrarnos en un ecosistema dinámico y colaborativo centrado en la innovación. Este entorno no solo favorece sinergias con otras universidades e institutos dedicados a la educación y la investigación aplicada, sino que también proporciona un amplio margen para el crecimiento y desarrollo futuro de nuestra universidad.

Además, el Parque de Innovación es miembro de una red global de polos tecnológicos y científicos vinculados a la International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP). Esta membresía nos conecta con parques de innovación de todo el mundo —desde Europa hasta Asia y América—, facilitando el intercambio de conocimiento, la cooperación en proyectos de investigación y el desarrollo de iniciativas conjuntas con instituciones líderes a nivel internacional.

El Campus ITBA en el Parque de Innovación será, por tanto, un punto de encuentro local con proyección global: un espacio donde la ciencia, la tecnología y la educación convergen para impulsar el futuro.

Parque de Innovación nos asegura que estaremos en el corazón de una comunidad en expansión, lo cual es fundamental para continuar con nuestra misión de liderar y fomentar la educación superior y la investigación científica. 

¿Cuál será el futuro de las otras sedes una vez que se complete la mudanza al campus?

A medida que se complete la transición hacia el Campus ITBA en el Parque de Innovación, procederemos a desafectar progresivamente las otras sedes de la universidad. Este proceso se llevará a cabo de manera organizada y estratégica para asegurar una transición fluida y sin interrupciones en las actividades académicas y administrativas. Cada sede será evaluada para determinar los siguientes pasos, ya sea reutilización, venta o cierre, de acuerdo con las necesidades institucionales y el mejor interés de la comunidad universitaria.

Es importante destacar que, independientemente de las decisiones sobre la venta o reutilización de estas sedes, la operación y continuidad de las actividades académicas y administrativas de la universidad están aseguradas. La institución está comprometida a garantizar una transición suave y sin interrupciones para todos los alumnos, docentes y colaboradores, manteniendo el alto estándar de excelencia educativa que nos caracteriza. 

¿Qué estudios de arquitectura llevaron adelante el proyecto? ¿Por qué fueron seleccionados?

Con proyecto del prestigioso estudio de arquitectura MSGSSV e interiorismo de MIA Works, el edificio estará caracterizado por la integración vertical, mayor presencia de espacios verdes y de encuentro, identidad exterior e interior, flexibilidad en la infraestructura, sostenibilidad y facilidad de mantenimiento, todas características en línea con el objetivo de construir una universidad que habilite el aprendizaje en todo momento y en todo lugar.

Antecedentes de los estudios seleccionados

MSGSSV —originalmente MSGSSS, por Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Josefa Santos y Justo Solsona— es un estudio de arquitectura con sede en Buenos Aires y más de seis décadas de continuidad profesional. Su equipo ha sido nominado y galardonado con premios Konex, múltiples Bienales SCA‑CPAU, y reconocimientos a la trayectoria individual de sus socios, reflejando su influencia sostenida en la arquitectura argentina. Entre sus obras emblemáticas destacan la remodelación de la Casa Matriz del Banco Ciudad, el Edificio Carlos Pellegrini, las oficinas del canal estatal ATC, y la icónica Torre Prourban, junto a proyectos urbanos como el Ecoparque interactivo, el Forum Alcorta y desarrollos PROCREAR. Además, lideran iniciativas en Paraguay, incluido el Polo del Conocimiento SkyTel y conjuntos residenciales en Asunción, desarrollando arquitectura diversa que transita desde intervenciones menores hasta grandes infraestructuras, siempre con una aproximación innovadora y estratégica. + info 

MIA WORKS es un estudio argentino de arquitectura corporativa y comercial interiorismo, fundado por la arquitecta Milagros Irastorza hace más de 20 años. Con sede en Buenos Aires y amplia presencia regional, ha encabezado proyectos emblemáticos para empresas líderes como Mercado Libre, Despegar, IRSA, Citibank, Arcos Dorados, Google y Microsoft Entre sus desarrollos más destacados se encuentran las oficinas de Mercado Libre en DOT—un complejo de 27.000 m² con certificación LEED Platino y espacios hiperconectados que fomentan colaboración—, el proyecto integral de Despegar en Puerto Madero que transformó una estructura rígida en un hub flexible para 9.000 m², y su rediseño del HQ de Campari B.A., donde un bar central potenció la identidad corporativa. Más allá del diseño, MIA WORKS apuesta a metodologías innovadoras: combina estrategia de cultura organizacional, gestión del cambio, digitalización y obra llave en mano para construir entornos que evolucionan con sus usuarios.  +info

¿Cómo se está considerando la accesibilidad en el diseño del edificio?

La accesibilidad y la integración forman parte esencial del diseño del Campus ITBA. Desde la etapa de anteproyecto se planificó un edificio plenamente inclusivo, donde todas las personas —sin importar sus capacidades— puedan moverse, estudiar, investigar y participar de la vida universitaria en igualdad de condiciones.

El proyecto cumple con los estándares de accesibilidad establecidos por el GCABA e incorpora circulaciones amplias, rampas, ascensores accesibles y señalización inclusiva en todos los niveles. Cada aula, laboratorio y espacio común fue concebido para favorecer la autonomía, la participación y la convivencia dentro de una comunidad verdaderamente integrada.

¿Por qué es importante avanzar con el proyecto del nuevo Campus ITBA?

Porque el nuevo Campus ITBA representa una inversión estratégica en el desarrollo del talento argentino y en la generación de conocimiento para un país más justo, competitivo y sostenible.

En contextos desafiantes como el actual, reafirmar nuestro compromiso con una educación de excelencia es esencial para formar a los líderes e innovadores que impulsarán el futuro.

¿Cuál es el costo total del proyecto?

El costo total del proyecto está estimado en USD 87 Millones. 

¿Cuánto espera recaudar la universidad a través de la campaña de capital?

Entre financiamiento y campaña de capital se espera recaudar USD 28 Millones.

¿Habrá oportunidades de reconocimiento para los donantes (naming rights, placas, etc.)?

Sí. Los donantes tendrán acceso a distintas formas de reconocimiento, entre ellas:

  • La posibilidad de nominar un espacio dentro del nuevo Campus ITBA.
  • La inclusión del nombre del donante en la pared de benefactores que se instalará en el edificio.

Estas instancias buscan agradecer públicamente el compromiso de quienes hacen posible este proyecto.

¿Qué pasa si quiero mantener mi donación en forma anónima?

Es posible realizar una donación anónima, siempre que se cumplan los requisitos administrativos y legales correspondientes. En ese caso, el ITBA se compromete a respetar la confidencialidad solicitada.

¿Hay niveles de donación establecidos? ¿Qué beneficios reciben los donantes?

Sí. En el caso de las nominaciones de espacios, existen distintos niveles de contribución, cada uno con beneficios y formas de reconocimiento específicas.

¿Se puede realizar una donación en honor o en memoria de alguien?

Sí. Las donaciones pueden efectuarse en homenaje o en memoria de una persona significativa, y el reconocimiento podrá realizarse de manera especial, de acuerdo con la voluntad del donante.

¿Cómo puedo hacer una donación?

Mediante transferencia bancaria a cualquiera de las siguientes cuentas:

ARGENTINA

Banco: Santander
Titular: Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Tipo de cuenta: Cuenta Corriente en pesos Nº 3128/0
Sucursal: 0769
CBU: 0720769520000000312804

USA

Transferencias desde USA
Banco beneficiario: UBS AG
ABA: 026007993
SWIFT (11 dígitos): UBSWUS33XXX
Nombre de la cuenta: UBS Financial Services Inc.
Nº de cuenta: 101258541000
Cliente: Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Nº de cuenta del cliente: r2c0898
Dirección: 677 Washington Blvd, Stamford, CT 06901

Transferencias desde fuera de EE.UU.
Banco beneficiario: UBS AG, Zurich
SWIFT BIC: UBSBCHZZXXX
IBAN: CH680031531505882820X
Nombre de la cuenta: UBS Financial Services Inc.
Dirección: Weehawken, New Jersey, USA

A TRAVÉS DE MYRIAD (Estados Unidos)

Banco: JPMorgan Chase
Dirección: 270 Park Avenue, New York, NY 10017
Routing Number: 021000021 (solo EE.UU.)
SWIFT/BIC: CHASUS33 (fuera de EE.UU.)
Beneficiario: Myriad USA
Dirección del beneficiario: 551 Fifth Avenue, Suite 2400, New York, NY 10176
Nº de cuenta: 939282908

¿Las donaciones son deducibles de impuestos?

Sí, las donaciones realizadas a través de esta campaña pueden ser deducibles (Argentina – USA via Myriad).

¿Quiénes ya están apoyando este proyecto?

Consejo de Benefactores y Fundadores

Benefactores:
  • Arturo Acevedo, Presidente de Acindar
  • Federico Braun, Presidente de La Anónima
  • Hugo Eurnekian, Presidente y CEO de CGC
  • Miguel Galuccio, Presidente y CEO de Vista Energy
  • Martín Migoya, Cofundador y CEO de Globant
  • Marcelo Mindlin, Presidente de Pampa Energía
  • Eugenio Pace, Cofundador y ex-CEO de Auth0
  • Paolo Rocca, Presidente y CEO del Grupo Techint
Fundadores:
  • Guillermo Duhalde, CL. VGM. (RE)
  • Ernesto Juan, VA. VGM. (RE)

¿Dónde puedo encontrar más información o hablar con alguien sobre la campaña?

Podés conocer más detalles sobre la Campaña Capital y ponerte en contacto con su referente:

Magalí Chait, Directora de la Campaña Capital: tmchait@itba.edu.ar

¿Puedo involucrarme en la promoción de la campaña?

Sí. Esta campaña es mucho más que una meta económica: es una invitación a construir juntos el futuro del ITBA y del país. Cada persona, desde su historia, su entusiasmo y su red de contactos, puede contribuir a ampliar su alcance e impacto.

Involucrarse es una forma de dejar una huella, inspirar a otros y ser parte activa de una transformación que trasciende generaciones. La comunidad ITBA se fortalece con quienes creen, participan y se comprometen.

¿cómo se ha abordado la cuestión del ruido debido a la proximidad al aeroparque?

Somos conscientes de que la proximidad al Aeroparque podría generar un impacto acústico significativo en el Campus. Por ello, hemos incorporado esta consideración desde las primeras etapas de diseño. En colaboración con el estudio de arquitectura MSGSSV y consultores especializados en acústica, estamos implementando soluciones avanzadas para mitigar el ruido, asegurando así que todas las instalaciones del edificio ofrezcan un ambiente de bienestar y confort óptimos para nuestros alumnos, docentes, investigadores y colaboradores.

¿cómo se maneja la situación durante eventos deportivos o conciertos en las proximidades del campus?

Entendemos que los eventos en el estadio de River Plate pueden aumentar significativamente el flujo de tráfico y personas en las áreas cercanas al Parque de Innovación, lo que podría afectar la movilidad y la rutina diaria de nuestra comunidad. Para mitigar cualquier inconveniente, el Gobierno de la Ciudad y la Policía Metropolitana implementan medidas especiales de control de tráfico y seguridad durante estos días.

Como parte de estas medidas, se prevé la implementación de un sistema de división similar al utilizado en el Metrobus, especialmente en Av. Udaondo, para separar la circulación hacia el estadio de River Plate y así minimizar cualquier impacto en el acceso y la movilidad en el área del campus universitario.

El Ministerio de Infraestructura del gobierno porteño ya puso en marcha el plan para reformular el puente “Labruna”, entre el estadio de River Plate y el nuevo Parque de Innovación, para conectar el flujo vehicular de la Illia, Lugones, el proveniente de Ciudad Universitaria y desde la Avenida del Libertador. El nuevo puente está pensado para triplicar la capacidad de circulación de vehículos, pero también de peatones y ciclistas. El proyecto consiste en la readecuación del puente a través de la incorporación de nuevas ramas vehiculares de ingreso y egreso para las avenidas y de una pasarela peatonal de dimensiones acordes a la nueva demanda peatonal y ciclista.

>> Para más información sobre la obra, leé la nota completa en el diario la Nación.

Todas estas acciones están diseñadas para asegurar que tanto el acceso como las actividades dentro del campus se desarrollen con normalidad, minimizando así cualquier impacto en los estudios y la movilidad de nuestra comunidad universitaria.