BUENAS PRÁCTICAS
Para proteger tus dispositivos

Como docentes y colaboradores ITBA es necesario contar con buenas prácticas para la protección de los datos y la seguridad de los dispositivos.
Es fundamental tener conocimiento de los riesgos y amenazas que existen cuando navegamos, descargamos archivos de fuentes desconocidas y otro tipo de documentos que pueden poner en riesgo los equipos informáticos.
Se debe tomar conciencia que la seguridad comienza por un uso responsable de los dispositivos que utilizamos en el hogar o en la oficina.
Desde el área de Tecnologías de la Información te brindamos una serie de consejos y buenas prácticas para que puedas proteger tu equipo, resguardar tu información y protejas tus cuentas asociadas al Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

CONTRASEÑAS SEGURAS
Recordá crear contraseñas seguras en tus cuentas institucionales. Una contraseña segura puede ser creada con letras, números, símbolos, mayúsculas y minúsculas. Como mínimo 8 caracteres. También, recordá modificarla cada 30, 60 o 90 días.

redes sociales
En el caso de utilizar redes sociales, servicios que no estén relacionados con ITBA o con el
ámbito educativo/laboral se recomienda no utilizar la cuenta institucional para
registrarse.

Phishing
No abras correos electrónicos sospechosos, este tipo de ataque se conoce como Phishing o ataques dirigidos de Spear Phishing. Generalmente puede llegar un correo electrónico donde se hacen pasar por un alumno, la institución o un servicio externo. ITBA y el Departamento de Tecnologías de la Información nunca te pedirá tu nombre de usuario y contraseña por correo electrónico para acceder a tu cuenta institucional.

Bloqueo Dispositivo
Bloquea tu PC y dispositivos móviles cuando no lo estás utilizando. Por ejemplo, en tu celular utiliza una clave robusta para desbloquearlo y en la notebook cuando no la utilizas c errá la sesión o configurá la opción de equipo desatendido.

Pendrives
Si encontrás un pendrive, no lo utilices para ver el contenido ya que puede ser una memoria USB con código malicioso. Acércate a la Mesa de Ayuda y entrégalo ahí para que busquemos quien lo perdió.

NO COMPARTIR CONTRASEÑAS
No compartas tus contraseñas con terceros. Recordá que con la contraseña de tu cuenta institucional podés acceder a todos los servicios ITBA, compartirla puede comprometer toda tu información personal y registro académico.

Doble factor
Utiliza un doble factor de autenticación para brindar mayor protección en tus cuentas. Por
ejemplo, para poder acceder a tu cuenta un requisito sería validarlo con tu teléfono móvil
o con un SMS. Desde el siguiente link podés conocer los pasos para configurar el factor de
doble autenticación en tu cuenta ITBA de Google:

Phishing
No abras archivos sospechosos. Si te llega un archivo adjunto por correo electrónico que no solicitaste consulta con el remitente previamente antes de abrirlo porque podrías estar ejecutando un malware que podría comprometer la información de tu notebook o de la red ITBA.

WiFi seguras
Utiliza redes WiFi seguras. Evitá utilizar redes públicas o de aquellas que desconozcas su seguridad.

DISTINTAS CONTRASEÑAS
Se recomienda no utilizar la misma contraseña en servicios externos a ITBA. Ya que si hay una filtración en algún servicio, el correo institucional y password pueden quedar expuestos a terceros.

Copias de seguridad
Realiza copias de seguridad (backups) de todos tus archivos regularmente de tus dispositivos para que en el caso de un incidente de seguridad cuentes con una copia de respaldo de tu información. Para ello podes usar Drive, espacio de almacenamiento proporcionado por el ITBA.

Archivos sospechosos
Cuando navegas en la Web te recomendamos no descargar archivos que puedan ser sospechosos y puedan comprometer tu seguridad.

Antivirus
Mantené actualizado tu antivirus, sistema operativo, navegador y software en tu PC. Si tenés mensajes de alerta de programas pendientes que necesiten actualización comunicate con ayuda@itba.edu.ar para que actualicen tu notebook. Si es la PC de tu hogar actualiza todo el software, ya que regularmente se actualizan problemas de seguridad en el software.

DATOS
Ayuda TI no te va a pedir información personal sobre tu cuenta u otros datos personales por Whatsapp u otro medio de mensajería instantánea. No brindes información personal por este medio salvo que sean los canales oficiales de comunicación ITBA.
¿Donde puedo denunciarlo?
Completá el formulario para que puedan investigar sobre el caso y bloquear la cuenta de correo electrónico desde donde estás recibiendo el phishing. También, podés marcarlo como spam desde tu cuenta institucional.
Si tenes dudas o consultas comunicate con la Mesa de ayuda de TI