Talleres
Actividades del CEDEMEI abiertas al público.
Talleres y Charlas
El avance y renovación constante en las tecnologías y en los mecanismos de interrelación, generan grandes demandas de la sociedad hacia los educadores en cuanto a niveles de capacitación y actualización profesional. Resulta estratégico para cualquier sistema educativo, trabajar activamente en la mejora de las competencias y adecuada actualización de sus docentes.
Con tal visión, desde el CEDEMEI se proponen actividades de actualización y perfeccionamiento para docentes universitarios, terciarios y de nivel secundario, en las áreas de conocimiento relacionadas con las abordadas por el ITBA. Ofrecemos periódicamente Charlas y Talleres embebidas en la filosofía de promover y facilitar una educación integral, aunando simultáneamente en el proceso de aprendizaje el “Aprender a Aprender”, “el Hacer” y “el Ser”.
2022
Actualización Tecnológica 2022
1er Coloquio: “El Gran Libro del Agua – Latinoamérica», disertante Denise Pouleurs – 14 de octubre del 2022.
CV: Vertical Market Manager Water Utilities Latin America, Xylem
Ingeniera Ambiental, Global MBA y MSc Business Administration. Apasionada por
el desafío del agua, con una sólida formación en agua potable y tratamiento de
aguas residuales; en el campo de la consultoría, ingeniería, construcción, así
como la gestión de proyectos y desarrollo de negocios.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=hN_IYvowUS0
Descargar libro en https://info.xyleminc.com/lar-es-el-gran-libro-del-agua.html
2021
SEMINARIO DE ACTUALICACIÓN TECNOLÓGICA 2021
1er Coloquio: “El agua: ¿un recurso inagotable o escaso? ¿Sabías los secretos que tiene para mostrarnos esta maravillosa molécula?», disertante Doctor en Ciencias Químicas. Director de la carrera de Ingeniería Química del ITBA. Especializado en química analítica ambiental.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=_AMhpdVFESQ&feature=youtu.be
2do Coloquio: “Ley de Etiquetado, información nutricional en alimentos” disertantes Susana Fattori y María Claudia Degrossi, Lic. en Ciencias Químicas y Dra. en Ciencias Químicas, respectivamente. Profesoras adjuntas en el ITBA. Especializadas en el área de alimentos: normativa nacional e internacional, procesos microbianos, buenas prácticas de manufactura, gestión de calidad, cultura de inocuidad, asesoramiento a emprendedores, herramientas de coaching y divulgación científica.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=L9ycpjVhwS0
3er Coloquio: ““Las nuevas tecnologías de comunicación, ventajas, oportunidades y amenazas”, disertante Claudio Muñoz, Ing. Electrónico con Maestría en Negocios. Titular del Dto. de Electrónica del ITBA. Especializado en sistemas de radiocomunicaciones, compatibilidad electromagnética, radiaciones no ionizantes y sus posibles efectos sobre la salud.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=jWLYixKanIo
2019
Charla: “Metales tóxicos en Alimentos”, disertante Dr. Jorge Stripeikis – Dir. Dpto. Ing. Química – ITBA.
Charla: “Alimentos: composición química, estados de dispersión y propiedades”, disertante Dra. Daniela Igartúa – Doctora en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Charla: “Química Gourmet: sentidos y sabores”, disertante Dra. Valeria Edelsztein investigadora de CONICET y docente en el ITBA.
Charla: “Breve historia de la preservación de alimentos”, disertante Lic. María de los Ángeles Rey Becaria doctoral en el Instituto de Tecnología de Alimentos – INTA Castelar. Docente del departamento de Química de ITBA
2018
Charla: “¿Qué es Mecatrónica?”, disertante M. Sc. Ing. Norberto Lerendegui – Decano Escuela de Ingeniería del ITBA.
Taller: “Robotito: experiencia de enseñanza en robótica para niñas y niños”, disertante Mag. Ing. Claudio Muñoz – Dto. Electrónica, ITBA.
Charla: “Introducción a la robótica móvil”, disertante Mag. Ing. Claudio Muñoz – Dto. Electrónica, ITBA.
Taller “Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Cómo se hace?” “Primeros Auxilios: ¿Cómo darlos?” disertante, Lic. Giuliana Espósito – Resp. Laboratorio de Bioingenieria – ITBA – Entrenadora RCP.
2017
Conferencia Especial: “Pancreas Artificial”, disertante Dr. Ricardo Sánchez Peña – Dir. Dpto. Investigación –ITBA.
Taller: “Arsénico conviviendo con el enemigo”, disertante Dr. Jorge Stripeikis, Dir. Dpto. Ing. Química – ITBA.
Taller “Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Cómo se hace?” “Primeros Auxilios: ¿Cómo darlos?” disertante, Lic. Giuliana Espósito – Resp. Laboratorio de Bioingenieria – ITBA – Entrenadora RCP.
Taller “Construcción de Dispositivos Médicos con plaquetas ARDUINO”, disertante Matías Petrel y Daniel Jacoby – Dpto. de Electrónica – ITBA.
2016
Charla: “Las redes sociales y sus aplicaciones en la era del “Big Data”, disertante Dr. Andrés Medus – Dto. Física – ITBA.
Taller: “Radiaciones No Ionizantes: ¿un problema para la salud?”, disertante Mag. Ing. Claudio Muñoz – Dir. CAERCEM – ITBA.
Taller “Tras la huella de Carbono”, disertante Dra. Teresa Mancini – Coordinadora – Diplomatura. Tecnol. y Derecho Aplicado en Procesos Ambientales.
Taller de Debate y Reflexión: “El agua: ¿Una fuente inagotable o un recurso escaso?”, disertante Dr. Jorge Stripeikis – Dir. Dpto. Ing. Química – ITBA.
Taller: “World Climate Exercise – Ejercicio de Cambio Climático”, disertantes Ing. Eduardo Fracassi e Ing. Fabián Szulanski – ITBA.
Conferencia Especial: “El Desafío del Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Siglo XXI”, disertante Dr. Mario Nuñez, Prof. Emérito UBA – Investigador Superior del CONICET.
2015
Taller de Electrónica – Foco en Energía – Parte 1-2-3-4, disertantes Ings. Juan Matus y Matías Pretel – Dto. Electrónica ITBA.
Charla de Energía – Clase Especial, disertante Dra. Cecilia Smoglie. Dir. de la Maestría ITBA-KIT en Energía y Ambiente.