El Dr. Roberto Bunge estará brindando una charla titulada “Automatic Spin Detection and Recovery for Small Aircraft”, el 10 de abril a las 15 horas en el Aula 122.
Resumen:
Los spins son eventos accidentales (no intencionales) en los que el
ala de un avión entra en pérdida de manera asimétrica, ocasionando una
trayectoria en espiral descendente. Por la rapidez del evento y la
desorientación causada por el movimiento giratorio, es muy común que
le tome a un piloto varios giros reconocer que está en un spin y
recuperar el avión. Por esta razón, si un spin ocurre a baja altura,
es muy difícil para un piloto recuperar el avión antes de chocar
contra el suelo. En efecto, los spins son responsables por un alto
porcentaje de accidentes fatales en aviones pequeños (tipo Cessna
172). En esta charla se presentará el desarrollo de un sistema de
vuelo capaz de detectar rápidamente la entrada en spin y recuperar el
avión automáticamente con mínima pérdida de altura. Entre otros
temas, se presentará la identificación de un model aerodinámico capas
de simular vuelo con flujo separado (en pérdida), el diseño del
sistema de control óptimo que minimiza la altura perdida y el diseño
del sistema de detección temprana. También se presentarán resultados
experimentales, obtenidos con aviones no tripulados, demostrando que
el sistema de vuelo es capaz de reducir cuatro veces la altura perdida
con respecto a un piloto humano, con el potencial de eliminar 45% de
los accidentes por spins.
Bio:
Roberto Bunge es Doctor en Aeronáutica y Astronáutica por la
Universidad de Stanford (2017), donde además obtuvo su Maestría (2011)
en la misma especialidad. Es también Ingeniero Mecánico graduado del
ITBA (2007) donde se especializo en Mecatrónica. En 2009 recibió la
prestigiosa “International Fulbright Science & Technology Award”
otorgada anualmente por el Senado de los E.E.U.U. para realizar sus
estudios de posgrado en dicho país. Actualmente se desempaña como
Flight Controls and Simulation Engineer en el Proyecto Vahana de
Airbus, en San Jose, California, el cual tiene como objetivos el
diseño, fabricación y ensayo a escala completa (715kg) de un vehículo
100% autónomo y 100% eléctrico, capaz de transportar una persona hasta
distancias de 30km. Sus intereses en investigación y desarrollo se
encuentran en la intersección de aerodinámica, sistemas de control e
inteligencia artificial. En 2013 fundó la empresa Ceres Imaging Inc.
en San Francisco, California, dedicada a la provision de imágenes
aéreas para productores agrícolas.