SPECIALIZATION IN WELL COMPLETION AT UNCONVENTIONAL RESERVOIRS (SHALE & TIGHT)
En vista de estas necesidades, el ITBA brinda la Especialización en Terminación de Pozos no Convencionales, una propuesta académica única, apoyada por las principales empresas petroleras y con el auspicio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.
Los graduados de la Especialización estarán capacitados para comprender en detalle los procesos de Terminación de Pozos no Convencionales, específicamente sobre Estimulación Hidráulica de formaciones Shale y Tight, e interactuar eficazmente con los Ingenieros en petróleo, Geólogos y profesionales de otras disciplinas, quienes conjuntamente colaboran para llevar a buen término la Terminación de Pozos en Reservorios no Convencionales.
Baker Hughes – Halliburton – Medanito – Petrobras – Schlumberger – Weatherford
DIRECTOR

Ingeniero en Petróleo, ITBA.
Más de 25 años de experiencia en la industria de Gas y Petróleo en Argentina, USA y Canadá.
Actualmente Líder de Proyectos de No Convencionales en Chevron Argentina.
Experiencia en Recuperación Secundaria, Terciaria, Ingeniería de Reservorios, Producción, Operaciones, Perforación y Terminación de Pozos, Comercialización de Gas y Energía.I am text block. Click edit button to change this text.
CURSADA
Duración: 2 años
Modalidad: Dadas las circunstancias de público conocimiento respecto al coronavirus (COVID-19), las clases de las Maestrías y Especializaciones comenzarán bajo la modalidad online. En tanto la situación actual persista realizaremos las clases de manera virtual, luego se continuará de manera presencial.
La Especialización inicia en abril y tiene una duración de 460 horas cátedra. Se cursa los miércoles y jueves de 18,30 a 22 hs.
En las clases se desarrollarán fundamentalmente actividades teóricas y de resolución de problemas, las que estarán complementadas por actividades prácticas y de diseño. Las prácticas serán realizadas en aula, laboratorio o planta industrial, gabinete de computación, yacimiento o base operativa.
Título que otorga: Especialista en Terminación de pozos en reservorios no convencionales.
Acreditada en Sesión CONEAU Nª 421 del 15 de junio de 2015
Resolución Ministerial 2016-1656-E-APN-ME
TEMARIO
INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y EL GAS
GEOLOGÍA
– Geología
– Registros de Pozos
– Ingeniería de Reservorios, Petrofísica y Fluidos
– Construcción de Pozos
– Aspectos Operativos I
– Geomecánica
– Fluidos y Agente Sostén
– Fractura Hidráulica I
– Fractura Hidráulica II
– Evaluación de los Tratamientos de Estimulación
– Simulación de los Tratamientos de Estimulación
– Aspectos Operativos II
– Aspectos de Seguridad y Medio Ambiente
– Prácticas de Campo
– Trabajo Final Integrador
REGISTRO DE POZOS
INGENIERÍA DE RESERVORIOS, PETROFÍSICA Y FLUIDOS
CONSTRUCCIÓN DE POZOS
ASPECTOS OPERATIVOS I
GEOMECÁNICA
FLUIDOS Y AGENTE SOSTÉN
FRACTURA HIDRÁULICA I
FRACTURA HIDRÁULICA II
ASPECTOS OPERATIVOS II
SIMULACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE ESTIMULACIÓN
EVALUACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE ESTIMULACIÓN
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
PRÁCTICAS DE CAMPO
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
CUERPO DOCENTE
ARROYO, JORGE PABLO
BARREDO, SILVIA
BONAPACE, JUAN CARLOS
CALIGARI, RUBÉN
CAVAZZOLI, GUSTAVO
CHADWICK, JORGE
CORTONA, MARIANA
FASANO, JORGE LUIS
FONDEVILA SANCET, GASTÓN
MELI, RICARDO
NAIDES, CLAUDIO
PARIS, JUAN MARTÍN
RABE, CLAUDIO
ROSBACO, JUAN
ZOSTKINE, YOUSSOUF
