Maestría en
Cadena de Suministros y Proyectos

¿Por qué elegir la Maestría en Cadena de Suministros y Proyectos?
Debido a la complejidad de los sistemas logísticos y la volatilidad de los mercados, resulta necesario contar con profesionales formados en cadena de suministros globales y gestión de proyectos, capaces de evaluar la expansión de una línea de producción, la posible incorporación de nuevas tecnologías asociadas a la producción, la factibilidad de un proyecto y su conectividad con las operaciones de cadena de suministros nacionales e internacionales.
La Maestría en Cadena de Suministros y Proyectos brinda una formación única en el abordaje de operaciones relativas a sistemas logísticos complejos y en el diseño de soluciones innovadoras y sustentables en función de la disponibilidad de infraestructura, las condiciones macroeconómicas y los niveles de demanda.
A quiénes está dirigida


Profesionales de diferentes disciplinas que aspiran a asumir roles gerenciales y de liderazgo en el desarrollo de proyectos dentro de sus organizaciones, durante las etapas de planificación, ejecución, operación y cierre, así como de relacionarlos con variables de índole social, económico, y ambiental.

Líderes de proyecto que deseen aplicar la tecnología, la innovación, y las habilidades conductivas en la construcción de ventajas competitivas sustentables.

Responsables de diseño de nuevos modelos operacionales con base tecnológica, que deseen integrar procesos físicos, humanos, informáticos y financieros con el objeto de optimizar y alinear la estrategia de operaciones a la estrategia corporativa de una organización.
Modalidad: Virtual.
La cursada se desarrollará con clases sincrónicas virtuales, teniendo un alcance nacional y regional.
Duración: 2 años
Días y horarios de cursada: lunes y miércoles de 18:30 a 22 hs.
Plan de estudios
Título que otorga: Magister en Cadena de Suministros y Proyectos
*Reconocimiento oficial y validez nacional del título en trámite: EX-2021-37997534-APN-DAC#CONEAU
Fundamentos de la cadena de suministros & 4.0
- Fundamentos de la Cadena de Suministro
- Planeamiento Logístico
- Diseño de la Cadena de Suministros
- Analítica para la Cadena de Suministro
- Sistemas y Tecnologías para la Cadena de Suministro
- Simulación para la Cadena de Suministro
Operaciones globales
- Logística de Proyectos Globales e Integración Física
- Gestión de Operaciones y Abastecimiento
- Planificación y Control de la Producción
- Transportes, Infraestructura y Mantenimiento
Dirección
- Gestión Integral de Proyectos
- Gestión de Riesgos en la Cadena de Suministro
- Sistemas Logísticos Complejos
- Toma de decisiones
- Dirección Estratégica Global
Conocé los requisitos de
ingreso a las maestrías y
especializaciones
e-mail
postgrado@itba.edu.ar


DIRECTOR DE LA CARRERA
Alejandro Arroyo Welbers
Dr. of Project Management; RMIT University, Melbourne, Australia.
MBA in Marine Resource Management, Launceston University, Australia.
MSc in Maritime Economics and Operations, Malmoe, Suecia.
Maestría Política Económica Internacional, UB, Argentina.

Docentes
Santiago Alem
Digital Supply Chain Manager – SAP, Buenos Aires. Presidente de Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Buenos Aires. Gerente Comercial GEMEZ SA, Buenos Aires. MBA – UTDT, Buenos Aires. Lic en Administración – UBA, Buenos Aires. Profesor ITBA / UTDT / UBA.
Jorge Almada
Gerente de Operaciones y Supply Chain – Coca Cola de Argentina. Director de Marketing – AT&T de Argentina. Ing Electrónico – UTN, Buenos Aires. MBA – IDEA, Buenos Aires. Posgrado en Marketing Internacional – University of San Diego, Estados Unidos. Profesor ITBA / UTDT / UDESA / UTN.
Gastón Arakaki
Ejecutivo de Mercado Libre. Ex ejecutivo de Techint, Buenos Aires. Director Centro de Estudios en Optimización y Simulación – ITBA. Ing. Industrial ITBA.
Carlos Arredondo
Ex Director de Proyectos de MIEBACH Logística, Buenos Aires. PhD Supply Chain – IESE, Universidad de Navarra, España. EMBA – IAE, Universidad Austral, Pilar, Buenos Aires. Ing. Electrónico – ITBA, Buenos Aires. Director Especialización en Gestión de Logística Integrada – UCA, Buenos Aires. Profesor UCA / ITBA / AUSTRAL.
Paolo Donizetti
Ex Ejecutivo de Exiros, Coca Cola, Deloitte, Buenos Aires. Director Académico de Data Science para Programas Ejecutivos – ITBA, Buenos Aires. Master en Investigación de Mercado y Data Mining – Universidad de Bologna, Italia. Posgrado en Administración de Proyectos – UCA, Buenos Aires. Lic en Matemáticas – Universita degli Studi di Roma – La Sapienza, Italia. Lic en Economía – UBA, Cum Laude, Buenos .
Oscar Faranda
Ex Gerente General y Director de CANALE S.A.Contador Público – UBA. MBA Reading University, Inglaterra. Dr. en Administración – UBA. Profesor ITBA / ITNA / UBA / UDESA.
Héctor Fleytas
Ex Analista de SEIM – Subsecretaría de Transporte Marítimo y Fluvial. Ex Consultor Antares Naviera S.A.. Profesor Transporte Fluvial, Infraestructura y Vías Navegables – ITBA. Lic. Administración y Economía Naviera – UdMM, Buenos Aires. MSc. Economía y Operaciones Marítimas – (IMO-UN) World Maritime University, Malmoe, Suecia. Diploma on Port Planning and Operations – IPDER Le Havre, France.
Rifat Lelic
Ing Industrial UBA. MBA San Francisco State University. Dr. Administracion UCA. Profesor ITBA / UBA / UCEMA.
Leonardo Mainero
Abogado UBA. Posgrado Derecho Marítimo Instituto de estudios superiores de derecho de la navegación y del mar. Socio Estudio Mohorade, Serravalle, Mainero y Sartancángelo. Profesor de Derecho Comercial Marítimo – ITBA.
Raúl Podetti
Ing. Naval ITBA. Master en Ciencias de la Ingeniería (MSE Construcción Naval) MICHIGAN UNIVERSITY
MBA IAE-Austral. Ex VP Astilleros Río Santiago. Consejo Asesor FINA. Profesor Industria Naval: Organización y Gestión – ITBA.
Cecilia Smoglie
Doctora en Ingeniería Mecánica, Universität Karlsruhe, Alemania.. Postgrado en Ingeniería Nuclear, Universidad de Londres.. Licenciada en Física, Instituto Balseiro. Directora Maestria en Energía y Ambiente ITBA-KIT.
Javier Valladares
Postgrado en Geofisica del Petroleo, UBA. Capitán de Navío (RE) Armada Argentina. Licenciado en Oceanografía Física, ITBA. Licenciado en Sistemas Navales, Instituto Universitario Naval. Miembro de la Academia del Mar.
Dr. en Geografía – USAL. Miembro del Consejo de Regencia del ITBA.
Derek Walker
PhD, RMIT. Maestría en Ciencias de la Construcción, Universidad de Aston en Birmingham. Ex Director del doctorado en Project Management, RMIT University, Melbourne, Australia. Miembro del Instituto Australiano de Directores de Proyectos. Miembro del PMI.