¿Qué es Chat GPT?
Es un programa de software que utiliza Inteligencia Artificial con el objetivo de procesar y generar respuestas a preguntas y comentarios. Proporciona información y ayuda en tareas específicas de procesamiento de lenguaje natural.

Chat GPT como “amenaza” para la educación
En las últimas semanas, esta herramienta causó un especial revuelo en docentes que se encontraron con la preocupación de que estas tecnologías tengan implicancias en las formas de enseñar y aprender.
Noam Chomsky, lingüista y profesor en el MIT, definió a este desarrollo como una “tecnología avanzada del plagio” y añadió que “una forma de lidiar con eso es prohibir los celulares; otra forma de hacerlo es hacer que la clase sea interesante. Si no atrae a los estudiantes, no les interesa, no los desafía, no los hace querer aprender, encontrarán la manera de salir».
En especial, surge la dificultad de distinguir una producción original de los alumnos, de una respuesta generada automáticamente con inteligencia artificial. ¿Cómo evitar el plagio o que los alumnos “se copien”?

Por otro lado, aparece el interrogante de cómo evaluar, con tanta tecnología e información disponible sobre cualquier tema, o con la variedad de recursos que aporta esta herramienta, como la posibilidad de generar código, resolver cálculos, elaborar textos y cuadros.
Le consultamos a Chat GPT si este desarrollo podría significar una amenaza para la educación y acá la respuesta:
“Como cualquier herramienta tecnológica, Chat GPT puede ser mal utilizada con fines deshonestos, como copiar en exámenes o plagio. Por lo tanto, la verdadera amenaza para la educación no es Chat GPT en sí mismo, sino el uso indebido que se puede hacer de esta herramienta.
Es importante que los educadores estén al tanto de las posibles amenazas y trabajen para prevenir y detectar el uso indebido de Chat GPT y otras herramientas de tecnología en el aula. Al mismo tiempo, es importante considerar cómo la tecnología puede ser usada de manera efectiva y ética para mejorar la educación y el aprendizaje.”
¿Están de acuerdo?
Nuevas oportunidades a partir de los nuevos desarrollos tecnológicos
Ya tenemos identificados aquellos aspectos que podrían representar una amenaza o una desventaja en los procesos de enseñanza y aprendizaje. ¿Qué alternativas podemos encontrar?
La incursión de nuevas tecnologías en el ámbito educativo sigue generando debates, reflexiones y oportunidades. En este caso, nos invita a repensar las formas de dar clase, de elaborar actividades y exámenes y de emplear diferentes estrategias, teniendo en cuenta que estos desarrollos existen y muy probablemente los alumnos ya los estén utilizando.
Podemos incorporar este desarrollo en nuestras prácticas áulicas para:
- elaborar nuevos ejemplos para utilizar en clase,
- buscar diferentes definiciones sobre un concepto y compararlas,
- generar debates en torno a las respuestas del chat,
- revisar errores frecuentes,
- realizar resúmenes de clases
También permite desde el rol docente, hacer foco en la enseñanza de forma práctica, fomentando el desarrollo de habilidades que pongan al estudiante en escenarios reales de la vida profesional. Esta perspectiva implica dejar a un lado los conocimientos “enciclopédicos” o teóricos que son fácilmente replicables con Chat GPT o herramientas similares. ¿Pero cómo se implementa esto?
Podemos explorar diferentes estrategias, pero principalmente se trata de conectar con los estudiantes desde la motivación y el interés por aprender. Proponiendo actividades que los desafíen a integrar los contenidos y conocimientos, de forma de poder resolver problemas, desarrollar proyectos o que tengan un impacto que a ellos les signifique.
Algunos ejemplos de respuestas de Chat GPT frente a diferentes consignas
Usamos Chat GPT para analizar consignas de parciales y trabajos prácticos. A continuación, se pueden observar diferentes tipos de consignas y sus respuestas. Al final, realizamos una demostración de diversas respuestas según las variantes en una consigna de exámen:
Pregunta de desarrollo:
Frente a una pregunta de definición de un concepto, no aparecen mayores complicaciones por parte de Chat GPT a la hora de responder:

Ahora bien, si la definición de un concepto se solicita en articulación con una opinión personal o una experiencia de las personas, esta es la respuesta que obtenemos:

Y si planteamos una situación hipotética, observamos que la respuesta aplica a lo solicitado, aunque intenta ser lo más imparcial posible:

Es difícil determinar si una respuesta en un examen fue generada por un modelo de lenguaje como Chat GPT o escrita por una persona, ya que los modelos de lenguaje cada vez son más avanzados y pueden generar textos de manera muy similar a la de un ser humano.
Sin embargo, una manera de detectar si una respuesta fue producida por un modelo de lenguaje es analizando si el contenido de la respuesta es coherente con la pregunta formulada y con el nivel de conocimiento del estudiante que la respondió. Si la respuesta parece demasiado sofisticada o técnica, o si es demasiado general o vaga, podría indicar que fue generada automáticamente.
Otra forma de comprobar si una respuesta fue generada por un modelo de lenguaje es mediante el uso de herramientas de detección de plagio, ya que los modelos de lenguaje a menudo generan respuestas similares a las encontradas en la web. Por lo tanto, si una respuesta es idéntica o muy similar a una respuesta encontrada en línea, podría indicar que fue generada automáticamente.
Conclusiones
Más allá de los nuevos desarrollos y tecnologías que cada vez se hacen más presentes en el ámbito educativo, como docentes es importante no sólamente mantenerse actualizados, sino también explorar nuevas formas de que la enseñanza sea significativa para los estudiantes.
Cuando los alumnos buscan recursos para “escapar” al aprendizaje, puede ser porque no sienten motivación o que los conocimientos no sean relevantes para su formación. Ante esto, podemos abrir la comunicación y generar vínculos que permitan conocerlos más en sus formas de aprender, para enseñar desde el interés y no sólamente enfocarse en la aprobación de asignaturas.
Por otro lado, al ver a los contenidos como herramientas para solucionar problemas de la práctica y de la tarea profesional, los conocimientos se vuelven poder de acción y de impacto en el entorno que los rodea.