Director: Dr. Marcelo Frías (desde 2009)
Co-director: Dra. Alicia Mon (desde 2009)
Participantes:
Frias, Marcelo
Mon, Alicia
Buquete, Alejandra
Bonelli, Eduardo
Bermúdez, Santiago
Zemín, Luciano
Área estratégica y capacidad/es: TICs e Ingeniería de software, informática y aprendizaje.
Área del conocimiento: Informática
Subárea: Ingeniería del Software
Dirigido a: sectores Gubernamentales y ONGs que desarrollen software, a industrias que desarrollen Software y empresas que desarrollen software.
Objetivos:
Generar, difundir y aplicar técnicas, estándares y metodologías en el área de la calidad del software, a través de la docencia, la investigación y la vinculación tecnológica con el medio, para mejorar la calidad del software en todos los niveles, tanto en el producto como en el proceso de desarrollo.
Aplicaciones potenciales:
Consultoría en la preparación para la certificación de calidad del proceso software (ISO 9001: 2008- Guía 90003, CMMI, ISO 15504) o para la certificación de calidad de productos software desarrollados (ISO/IEC 25000).
También se pueden ofrecer cursos in company sobre verificación y validación de código, y sobre normas de certificación de calidad de producto y de proceso software.
Ventajas:
El aseguramiento de la calidad, tanto del proceso como del producto software, son cruciales en nuestros días para competir y mejorar el rendimiento de las organizaciones.
Proyectos de I+D en ejecución:
– Interpretación computacional de la Lógica de Pruebas (Eduardo Bonelli)
– Análisis Escalable de Modelos y Aplicaciones utilizando SAT-Solving (Marcelo Frías)
– Qatar’s contribution to the worldwide Verifie Software Initiative: Towards a Qatari Industry of Verified Software (Marcelo Frías)
– Free-TACO: Un Tool-Set Online para el Análisis Automático de Programas (Marcelo Frías)
– Combinación de Model Checking y SAT-Solving para mejorar el análisis de código (Marcelo Frías)
Actividades académicas previstas:
– Dictado de materias obligatorias y electivas del área.
– Dirección de Proyectos Finales de Carrera.
– Dirección de Tesis de Doctorado.
Impacto institucional:
– Posibilidad de obtener subsidios y de realizar servicios tecnológicos.
– Formación de recursos humanos en el área.